ENAMORAMIENTO
El enamoramiento, comúnmente confundido con el amor, hace referencia a un estado en el que una persona magnifica las cualidades positivas de otra y que suele tener lugar al comienzo de una relación amorosa.
Durante esta etapa, en la que conocemos muy pocos aspectos de la personalidad del otro, solemos esforzarnos por asegurar que hemos encontrado a la persona perfecta, al amor de nuestras vidas, alguien que tiene el deseo y la capacidad de entender, de retribuir el afecto y el cuidado, y de compartir el día a día con uno. Dicho esto, es entendible que la alegría y un estado de embelesamiento constante suelan ir de la mano del enamoramiento.
punto donde realmente se conocen el uno al otro.
La etapa del enamoramiento, es una etapa de dulce ilusión, en realidad
es un estado emocional de amor y alegría de deleite por haber
encontrado a nuestra alma gemela de haber hallado a otra persona, que
es capaz de compartir con uno todas las cosas de la vida.
para la preservación de la especie humana. Crea sensaciones agradables
y de atracción, como que no se puede vivir sin ésta persona. Es parte
del mecanismo de reproducción humana.
Para los filósofos, el enamoramiento es, la etapa del conocerse, la
persona que está atravesando por un enamoramiento tiene un único
pensamiento y este va dirigido hacia la persona por la que está
sintiendo atracción, el resto del mundo desaparece totalmente. Es el
estado mental alterado en el cual la realidad es sustituida por una
total idealización de la otra persona.
Teorías del enamoramiento
El enamoramiento se inicia con una atracción
física recíproca y las teorías van:
1.- Se afirma que nuestra psiquis tiene guardada la imagen de la
pareja que buscamos y que apenas la encontramos nos da un campanazo de
alerta
2.- Buscamos siempre a una persona con rasgos físicos, sociales,
culturales, intelectuales, parecidos al nuestros y al de nuestra
propia familia.
3.- Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que tiene el otro.
4.- Se afirma que buscamos a la pareja adecuada para perpetuar la
especie y esto se hace después de una evaluación por instinto y
buscamos a la mejor persona con la que uniremos nuestros genes.
Síntomas del enamoramiento
Toda acción tiene su origen, y sus consecuencias
pero también tiene sus síntomas y nos avisan como en este caso que nos
estamos enamorando.
1.- Las personas más sensibles ante la persona amada reaccionan con
sudoración, pulso acelerado, tartamudeo, aumento de la presión
arterial, risa floja, taquicardia, alteración de la percepción del
tiempo, dolor o ansiedad en el estómago.
2.- Idealización de la persona, en la etapa de enamoramiento, no se le
haya defectos a la otra persona, por el contrario se le admira.
3.- Sólo se le atribuye cualidades positivas.
4.- Necesidad de estar y agradar a la con la persona amada.
5.- Se distorsiona el paso del tiempo, lejos del ser amado el tiempo
se torna lento y si vemos a esa persona el tiempo pasa rápido.
6.- El resto del mundo desaparece totalmente.
7.- Se pierde la noción de las necesidades personales, no se siente
hambre, sed, frío, calor o sueño y puede pasar horas al lado de la
persona querida simplemente mirándola o escuchando su voz.
8.- Se pierde la noción de las propias necesidades, no siente hambre,
sed, frío, calor o sueño y puede pasar horas al lado del objeto de sus
deseos simplemente mirándolo o escuchando su voz.
9.- Existe un desmedido interés por impresionar, la persona olvida los
límites, regala cuanto puede y cuanto no puede, inclusive excede a sus
posibilidades económicas, pudiendo llegar a contraer deudas.
se está enamorado, por eso es costumbre usar la palabra amor para
definir este estado. Sin embargo el enamoramiento es un estado mental
alterado, en la que se vive una ilusión, nada es real, todo es una
idealización.
Consecuencias del enamoramiento Cierto es que toda causa tiene sus
consecuencias, por lo tanto el enamoramiento no puede estar exento de
esto:
1.- El enamoramiento eterno no existe, en realidad el enamoramiento
solo dura unas semanas tal vez unos meses, se va cuando la realidad y
se impone a las fantasías, ya que se empiezan a ver los defectos que
antes no se veían.
2.- Si el enamoramiento es compartido por las dos personas puede dar
lugar a una maravillosa relación y cuando termina da paso a
sentimientos reales y duraderos. Si el enamoramiento afecta sólo a una
de las partes, sucede todo lo contrario.
3.- El costo económico suele ser muy elevado.
4.- Ocurren embarazos no deseados a pesar de que estas relaciones son
bastante breves.
5.- Múltiples son las rupturas de matrimonios o parejas cuando uno de
los miembros se involucra en un enamoramiento pasajero.
6.- El enamoramiento es muy común entre los jóvenes, principalmente en
la etapa de la adolescencia, pero sucede a cualquier edad, la única
condición para que ocurra es estar predispuesto y abierto a que
suceda.
El amor, por otro lado, suele llegar más tarde en una relación y se caracteriza por una constante entrega y aceptación; requiere de paciencia, de comprensión, de apertura, y debe fortalecerse a diario para poder sobrellevar los malos momentos, circunstancias que de existir durante el enamoramiento amenazarían gravemente con un final temprano. El amor verdadero se fundamenta en la realidad, trasciende la idealización de la pareja y posee una proyección estable y a largo plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario